05 Mayo 2025
En 12 meses, de acuerdo a las estimaciones de la CCS:
Masa Salarial aumentó un 5,8% en febrero.
Según las estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), basadas en los indicadores laborales del INE, la masa salarial experimentó un crecimiento de 5,8% real en 12 meses durante febrero pasado, registro idéntico al del mes previo. De este modo, el indicador acumula 18 meses consecutivos creciendo en torno al 6%. El resultado de febrero se explica principalmente por el aumento de 3,4% de las remuneraciones reales sumado al crecimiento de 2,3% del empleo asalariado.
La masa salarial representa el total de ingresos laborales que reciben los trabajadores remunerados en el país, y su comportamiento afecta directamente los indicadores de ahorro y consumo privado en la economía.

Al considerar el total de trabajadores, incluyendo tanto asalariados como no asalariados, se estima que el volumen total de ingresos laborales creció un 4,4% en los últimos 12 meses, con un aumento de tan solo un 0,9% en el empleo, y una expansión del 3,4% en las remuneraciones reales en igual
periodo.
Variación Masa Salarial

El análisis del empleo sectorial revela un crecimiento promedio del 8,3%. Destacan los aumentos en el sector financiero y de seguros (17,1%), transporte y almacenamiento (7,7%), y minería (4,0%). En contraste, el comercio y la industria manufacturera, mucho más relevantes en el empleo total de la economía, registraron caídas del 2,5% y 2,1%, respectivamente.
Var(%) Masa Salarial “Comercio”

Adicionalmente, la administración pública registra un crecimiento del empleo en cercano al 5,9% en 12 meses, al tiempo que se observa que el número de asalariados públicos, que considera a los trabajadores tanto de la administración central como de las empresas estatales, aumentó en más de 9 mil personas, igualando al crecimiento de diciembre 2024, y manteniendo así el empleo público en más de 1,2 millones de personas.
En cuanto a las remuneraciones, se observó un crecimiento nominal promedio del 8,3% en los últimos 12 meses. Los sectores con mayores incrementos fueron alojamiento y comidas (13,4%), transporte y almacenamiento (12,7%), salud y asistencia social (9,9%) y comercio (8,4%). Las remuneraciones del sector público, por su parte, aumentaron un 5,5% nominal en los últimos 12 meses.
Variación del empleo y remuneraciones nominales

Empleo Asalariado – Sector Privado y Público
Crecimiento Promedio Anual

Para los próximos meses se prevé que las tasas de crecimiento de los ingresos laborales tiendan a registrar una expansión a ritmos más moderados, en concordancia con elevadas bases de comparación y un mercado laboral que da muestras de mayor debilidad.




































