Año 2021
Prólogo
Desde hace varios años, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ha apostado por apoyar las exportaciones de intangibles, de alto valor agregado, inicialmente a través de la creación de la Coalición de Exportadores de Servicios, que tuvo como propósito representar al sector privado en las negociaciones comerciales en la materia y, posteriormente, con la instauración del Centro de Comercio Internacional de Servicios, cuya finalidad ha sido potenciar a las empresas de servicios e industrias creativas y a la inserción de éstas en los mercados internacionales, a través de acciones de apoyo y capa- citación al sector empresarial, ampliando y potenciando, de este modo, sus actividades con el exterior.
Esta visión de la CCS se fundamenta en el propósito de propiciar una economía más moderna, competitiva y diversa, que pueda ofrecer empleos de mayor calidad y mejores salarios a los trabajadores. De este modo, hemos buscado desmitificar la noción usualmente apoyada por el sentido común, según la cual todo lo que no es agricultura, minería o industria manufacturera, es actividad doméstica “no transable”, incapaz de generar divisas y plusvalía internacional a partir de nuestros recursos humanos.
Este trabajo de la CCS ha dado sus frutos. Una mayor coordinación público-privada, mediante la participación de los reguladores nacionales e instituciones competentes en materia de políticas públicas, junto a los gremios sectoriales de servicios que enfrentan los requerimientos de los mercados globales. Esto ha posibilitado el diseño de medidas de alcance administrativo y también de orden legal que han con- tribuido a facilitar nuestro comercio internacional de servicios.
El presente documento corresponde a la tercera versión de este Manual, cuya primera y segunda versión fue- ron publicadas en el año 2015 y 2017, respectivamente. En los últimos años, las normas que regulan las exportaciones de servicios han experimentado variadas modificaciones y, por otra parte, el 24 de febrero de 2020, se publicó la ley 21.210, que modernizó la legislación tributaria, modificando varias normativas que simplifican o favorecen los procedimientos relativos al proceso de exportación de servicios.
Esperamos que esta herramienta pueda serles muy útil a todos aquellos proveedores de servicios que se des- empeñan en un ambiente globalizado o que esperan hacerlo en un futuro.
PETER T. HILL
Presidente
Cámara de Comercio de Santiago




































