09-11-2023
La creación de puestos de trabajo viene disminuyendo desde comienzos de 2022. La búsqueda de empleo, en tanto, experimentó un repunte hasta septiembre de ese año, para luego desacelerarse de manera intermitente.
La cantidad de vacantes generadas en julio se encuentra muy por debajo de la prepandemia, y más alejadas aún de los máximos de fines de 2021, desde los cuales ha caído un 67%.

La cantidad de vacantes ofrecidas disminuyó un 51% anual en julio pasado, completando 12 meses consecutivos de contracciones anuales de 2 dígitos.
A mediados de 2021, en cambio, las vacantes se triplicaban comparadas con los meses más difíciles de la pandemia y las postulaciones caían un 30%.
Estas últimas se han recuperado y desde mediados del año pasado se encuentran en expansión, aumentando un 18% en 12 meses en julio.
Respecto del mes previo (junio 202
3), las vacantes de julio disminuyeron un 8% y las postulaciones aumentaron un 7%.

El interés por obtener empleo se ha ido normalizando, ya disipados los efectos de los ingresos extraordinarios que recibieron los hogares durante la pandemia.
La liquidez de las familias, medida a través de los saldos en cuentas corrientes de personas, llegó a triplicarse durante la segunda parte de
2021 y la primera de 2022, para luego iniciar un proceso de fuerte corrección.
A medida que han disminuido los ingresos se observan mayores tasas de postulación a las vacantes disponibles.
Antes de la pandemia, la cantidad promedio de postulaciones por cada vacante se situaba cercano a las 14.
Al inicio de la pandemia, esta tasa subió violentamente producto de una abrupta disminución en la cantidad de vacantes en el mercado, llegando a cerca de 25 postulaciones por vacante en mayo de 2020, y posteriormente descendió en la medida en que las personas se retiraron
del mercado laboral por la imposibilidad de trabajar y del aumento de los ingresos no laborales (retiros de pensiones y subsidios de emergencia). A fines de 2021, las postulaciones promedio llegaron a un mínimo histórico de 2 por vacante disponible. En dicho período, las empresas de varios sectores alertaron sobre la dificultad para conseguir trabajadores, desincentivados por el alto nivel de ingresos no laborales.
A partir de entonces el número promedio de postulaciones por vacante ha subido sostenidamente, hasta llegar a 12 por vacante en marzo de este año y 13 en julio, prácticamente en los niveles pre-pandemia.

Si se observa este fenómeno desde la perspectiva de cuántas vacantes hay disponibles por cada postulación, se aprecia que antes de la pandemia estas tasas oscilaban entre 0,04 y 0,14 vacantes.
Hacia fines de 2021 esas tasas se quintuplicaron, es decir, por cada postulación había disponibles 0,5 puestos de trabajo (o dicho de otro modo, para cada puesto ofrecido había en promedio solo 2 postulantes), lo que revela nuevamente la escasez de postulaciones durante dicho período.
A partir de entonces comienza un proceso de normalización que lleva el indicador de vuelta a niveles pre-pandemia, en torno a 0,1 vacantes por postulación.




































