8 de junio 2022
Las exportaciones chilenas de servicios bordearon los US$ 2.000 millones el primer trimestre del presente año, representando un crecimiento del 37% respecto a igual período del año pasado. Con este resultado, los retornos por servicios prestados al exterior lograron situarse nuevamente en torno a los niveles registrados en períodos prepandemia. En efecto, el monto alcanzado en el primer cuarto del presente año fue similar al logrado en el mismo período del 2020.

En el primer trimestre del año todos los subsectores de servicios experimentaron variaciones positivas, destacando los servicios relacionados con viajes, que se expandieron en un inusual 482%, debido a al retorno paulatino de la actividad al sector luego de haber presentado niveles mínimos de ventas en algunos trimestres previos, con caídas entre el 95 y el 99% anual.
Si bien el contexto de la crisis del coronavirus afectó globalmente el comercio de servicios a partir de 2020, en Chile el impacto ha sido muy significativo, entre otras cosas debido a la incidencia devastadora que ha tenido en el turismo.

Sin embargo, en los dos últimos trimestres los retornos por servicios relacionados con los viajes vienen experimentando recuperaciones importantes en línea con la apertura parcial de las fronteras iniciadas a finales del año pasado.
Otros subsectores que están experimentando desempeños muy positivos son los servicios financieros, de seguros y de pensiones, cuyas ventas al exterior alcanzaron un máximo histórico en el primer trimestre del presente año, con US$ 175 millones, lo que representó un incremento de 11% respecto al mismo período del año anterior.

En esa misma línea, los servicios de telecomunicaciones, informática e información han alcanzado registros históricos en los últimos trimestres. En el primer cuarto del presente año se registraron retornos por US$ 137 millones, representando un 9% de incremento respecto al mismo período del año 2021.
En el agregado, los servicios de transporte explicaron el 50% de las ventas de servicios al exterior durante el primer trimestre. Las exportaciones de servicios no tradicionales, también denominados servicios basados en conocimiento, que comprenden los servicios de telecomunicaciones, informática e información, financieros, seguros y pensiones, servicios personales, culturales y recreativos, y los servicios empresariales, entre otros, se sitúan en segundo lugar en la canasta exportadora de intangibles, representando el 42% del total exportado.

En un lugar más rezagado, con un 8% de participación, se encuentran las exportaciones de servicios relacionados con los viajes, aun fuertemente afectadas por las restricciones al sector turismo producto de la pandemia.




































