INTRODUCCIÓN
En seguida se presentan los principales resultados comparados del estudio “El Futuro del Dinero y de la Banca”, originado en el USC Center for the Digital Future1 y cuyo objetivo era indagar sobre la incidencia de la tecnología digital en la banca de consumo y la predisposición de los usuarios consumidores en EEUU. Otras industrias han vivido modificaciones importantes por esta causa y ya habían sido estudiadas por el Center for the Digital Future en ese país: el entretenimiento, retail, hotelería y transporte urbano, donde han emergido gigantes tecnológicos como Amazon, Netflix, Facebook, Airbnb, Uber, Cabify y otros. Sospechábamos que, no obstante las diferencias entre los diferentes sectores industriales, el mundo de las finanzas y del dinero -al menos al nivel de la banca de consumo- podía estar enfrentando desafíos similares. Los resultados originales en EEUU fueron publicados en abril de 2018.
El modelo de análisis que subyace en este informe obedece a ciertos principios de la inteligencia competitiva, una especialidad de apoyo a la función estratégica que consiste en recoger y analizar información pertinente para la toma de decisiones para anticiparse a la acción de competidores y sustitutos. En este caso, aquellos que podrían amenazar el dominio de la industria bancaria en las transacciones a nivel de consumidor. El cuestionario fue elaborado considerando el esquema tradicional de las cinco fuerzas de Porter sobre un esquema de análisis PESTLE de factores tecnológicos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y medioambientales2. El esquema se reproduce abajo.

Continúa revisando el estudio descargando el PDF.




































