Marzo 2018
Metodología y Principales Conclusiones
El IV Estudio de Mermas en el Retail 2017 corresponde a una edición abreviada de la Serie de Estudios de Mermas de los años 2014, 2015 y 2016, que ha sido preparada por la Gerencia de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) en colaboración con ALTO Chile, en un formato resumido que actualiza y da continuidad a los principales indicadores levantados en los estudios anteriores.
En lo sucesivo, versiones resumidas como la presente se irán intercalando con ediciones en mayor profundidad, como las desarrolladas en los años previos.
La metodología de investigación mantuvo el mismo patrón de encuestas cuantitativas y de opinión a los gerentes de prevención de pérdidas, pero en una versión abreviada, conteniendo las preguntas más relevantes, entre ellas, el porcentaje de mermas sobre ventas totales, para el cual se solicitó a las empresas participantes proporcionar la serie completa de años anteriores. El estudio se realizó entre los meses de septiembre y noviembre de 2017 a un total de catorce empresas de retail, incluyendo supermercados, farmacias, grandes tiendas, multitiendas y vestuario y calzado. En conjunto, estas catorce empresas alcanzan una facturación en torno a los US$ 25 mil millones, que representa cerca del 90% de las ventas de las veintidós empresas encuestadas en el informe anterior, asegurando la continuidad estadística de los indicadores en el tiempo.
El índice de mermas para los años 2016 y 2017 presentado en este documento corresponde a una estimación basada en la encuesta a las catorce empresas mencionadas y que ha sido empalmada con la serie presentada en el informe anterior.
Las principales conclusiones que surgen del IV Estudio de Mermas en el Retail 2017 son las siguientes:
- Se ha detectado un nuevo descenso en el índice de merma operativa reportada por las empresas encuestadas durante los meses de septiembre y noviembre de 2017. Medido como porcentaje de las ventas, el índice habría descendido a un 1,6%, desde un 1,7% en 2016 y un 1,9% en 2015.
- Este movimiento a la baja se habría producido en la mayoría de las firmas, ya que un 65% reporta un descenso, mientras que sólo un 14% informó aumentos, por un máximo de 0,4 puntos porcentuales
———– Continúa revisando el estudio descargando el PDF —————-




































