Presentación
En tiempos de acelerado cambio tecnológico, con la creación de nuevos modelos de negocios y mercados, las oportunidades de emprendimiento se multiplican, así como la posibilidad de integrarse a las cadenas globales de producción y consumo. Este proceso puede ser interpretado como una oportunidad histórica para las economías emergentes de desarrollar nuevas industrias de exportación, que incluso se pueden proyectar como grandes líderes globales.
Asumir este desafío requiere de políticas explícitas diseñadas para detectar oportunidades de alto potencial, alinearlas con las capacidades emprendedoras financiamiento abundante y comprometido con su éxito, además de mecanismos de promoción que permitan proyectar una oferta de clase mundial, capaz de generar la demanda mínima requerida. Este último factor es clave en los modelos de economía colaborativa, en los que el éxito de los nuevos emprendimientos depende de su capacidad de atraer grandes bases de usuarios que provean el contenido y validen las plataformas.
Para contribuir a este objetivo, la Cámara de Comercio de Santiago, a través de su Comité de Comercio Electrónico, está desarrollando una serie de iniciativas para identificar nuevos modelos de negocios basados en el avance pertinentes, y fomentar su factibilidad con el acceso a un de la economía del conocimiento, con capacidades disruptivas, intensivos en talento y de alto potencial de internacionalización. Una de las primeras acciones fue la creación, el 2016, del Grupo de Expertos en Nuevas Industrias del Futuro, cuyo trabajo nos ha permitido identificar áreas estratégicas para ir proyectando y anticipando esta economía del futuro.

———- Continúa revisando el estudio descargando el PDF ————–




































