Primer día de CyberMonday cerró con 1,6 millones de transa...
Primer día del evento supera todas las expectativas con 1,6 millones de transacciones y US$ 175 millones en ventas, representando un aumento del 9%...
Ser parte de la CCS te conecta con una red empresarial sólida y diversa. Es un apoyo esencial para enfrentar los desafíos del día a día y proyectar tu negocio con visión de futuro. Súmate al gremio que impulsa, acompaña y fortalece a quienes hacen crecer el país.
Hazte socio y accede a comités sectoriales, encuentros de networking, capacitaciones y estudios económicos. Conecta con líderes, visibiliza tu marca y abre nuevas oportunidades. Descubre todo lo que tu empresa puede lograr junto a la Cámara de Comercio de Santiago.

Únete a la CCS y aprovecha todos los beneficios disponibles para ti.
Hazte socio
Impulsa el crecimiento de tu empresa con acceso a herramientas, contenidos exclusivos, asesoría especializada, networking, boletín comercial, cursos online y más. Todo diseñado para fortalecer tu desarrollo y competitividad.

Impulsa tu empresa con asesoría, herramientas digitales, contenidos exclusivos y redes colaborativas diseñadas para ti.
Más información
Sácale el máximo provecho a tu membresía con descuentos preferenciales en servicios clave: cobranza, capacitación, tecnología, salud y más. Todo gracias a las alianzas con nuestras empresas socias.

Obtén hasta un 60% de descuento en servicios clave para tu empresa gracias a nuestras alianzas con más de 20 proveedores.
Más información
StartCCS es una categoría pensada para startups que están listas para consolidar su modelo de negocio y escalar al siguiente nivel. Accede a una comunidad de expertos, conexiones estratégicas y herramientas para impulsar y consolidar tu modelo de negocio.

Únete a StartCCS y conoce los beneficios disponibles que tenemos para ti.
Únete a StartCCS
Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

Conoce sus logros, proyectos e iniciativas que inspiran al mundo empresarial.
Más información
Desde tu cuenta registrada podrás realizar tus trámites de manera mucho más sencilla y acceder directo a tu cuenta de Portal Comex y Boletín Comercial.
Además, podrás hacer seguimiento a tus casos y solicitar una cotización para nuestro espacio Work CCS.

Gestiona trámites, consulta servicios y haz seguimiento a tus solicitudes desde un solo lugar.
Pide tu acceso
Somos una asociación gremial sin fines de lucro que reúne a más de 2.400 empresas de todos los tamaños y sectores. Promovemos el diálogo público-privado, representamos los intereses de nuestros asociados y participamos activamente en el debate legislativo.
Además, impulsamos el desarrollo empresarial a través de productos y servicios que fortalecen la gestión y competitividad de las empresas y emprendedores del país.
Presentamos la estructura organizacional y principios que guían la gestión, dirección y control de nuestro gremio, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo, promoviendo la transparencia, la ética y la responsabilidad en cada una de nuestras decisiones.
Promovemos una cultura organizacional basada en la ética, la integridad y la transparencia, fortaleciendo la confianza con nuestros colaboradores, clientes y la sociedad, a través de principios claros, buenas prácticas y cumplimiento normativo.
La CCS impulsa acuerdos estratégicos con entidades nacionales e internacionales para fortalecer el ecosistema empresarial, generar nuevas oportunidades, promover el intercambio de conocimientos y abrir mercados que aporten valor a nuestros socios y al desarrollo del comercio.
Impulsamos el desarrollo del comercio electrónico en Chile, promoviendo buenas prácticas y confianza en consumidores. Contribuimos a un ecosistema digital innovador, inclusivo y accesible, generando valor para empresas y clientes mediante tecnología e innovación.

Súmate a los principales eventos digitales del país y accede a espacios de formación, innovación y colaboración.
Más información
Accede a nuestra plataforma con información legislativa clave y proyectos de ley que impactan al sector empresarial. Infórmate, participa y aporta en la construcción de normativas que promuevan el crecimiento sostenible de las empresas.

Infórmate sobre los proyectos de ley y participa en la construcción de un mejor entorno empresarial.
Más información
Promovemos prácticas empresariales sostenibles, fomentando la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo de un Chile más equilibrado y consciente.
Descripción del contenido en la segunda columna.

Conoce nuestras iniciativas y herramientas para integrar la sostenibilidad en tu estrategia empresarial
Más información
El área de innovación y emprendimiento de la CCS busca integrar a sus empresas y emprendedores en el ecosistema de innovación, promoviendo modelos colaborativos que transformen sus capacidades en proyectos de alto valor gremial.

Conecta con el ecosistema de innovación de la CCS y accede a oportunidades que potencian tu crecimiento.
Más información
Abrimos nuevas oportunidades para los negocios de las empresas en el mundo, facilitando el acceso a mercados internacionales y conectándolas con contrapartes clave que impulsen sus operaciones de importación y exportación.

Proyecta tu negocio internacionalmente con el respaldo de la CCS y conecta con aliados estratégicos en nuevos mercados.
Más información
Los Comités de Trabajo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) son grupos conformados por empresas socias que se reúnen periódicamente para abordar temáticas específicas de interés común.
¿Cómo funcionan?

Conoce estos espacios de trabajo colaborativo donde las empresas socias abordan temas estratégicos para el desarrollo empresarial.
Ver comités
Te invitamos a ser parte de nuestros comités de trabajo, espacios de colaboración donde podrás compartir tu experiencia, interactuar con otras empresas socias y contribuir activamente en iniciativas que promueven mejoras en el entorno empresarial.
Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Te presentamos nuestro calendario de actividades, una herramienta que reúne todos los eventos, seminarios, talleres y encuentros organizados por la CCS a lo largo del año.
Aquí podrás encontrar información actualizada sobre fechas, temáticas, expositores y modalidades de participación.
La Cámara de Comercio de Santiago organiza anualmente una serie de grandes eventos que reúnen a líderes empresariales, autoridades, expertos y emprendedores en torno a temáticas clave para el desarrollo del país.
Te invitamos a sumarte a estas instancias que impulsan la colaboración y fortalecen el ecosistema empresarial chileno.
La Cámara de Comercio de Santiago impulsa durante el año diversas campañas comerciales masivas que buscan dinamizar el comercio electrónico y promover la participación de empresas de todos los tamaños.
Estas campañas son parte del compromiso de la CCS con la transformación digital, la competitividad y el desarrollo del ecosistema e-commerce nacional.
Accede a información estratégica a través de nuestros estudios, informes y análisis. Una fuente confiable para anticipar tendencias, entender el entorno económico y fortalecer tus decisiones empresariales.

Accede a informes, análisis y estudios clave sobre el comercio y la economía.
Ver estudios
En esta sección de Noticias CCS encontrarás información actualizada sobre nuestras actividades, estudios, eventos y temas clave del entorno empresarial. Una fuente confiable para estar al día con el quehacer gremial y económico.

Revisa las últimas novedades, estudios y temas clave del gremio.
Ver noticias
Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

Conoce sus logros, iniciativas y aportes al ecosistema empresarial.
Ver noticias
Conoce las actividades y avances de nuestros Comités de Trabajo. Espacios donde las empresas socias abordan temáticas específicas, comparten experiencias y desarrollan propuestas que fortalecen el sector empresarial.

Descubre propuestas y acciones que fortalecen al sector empresarial.
Ver notas
Explora artículos y noticias desarrollados en colaboración con nuestros socios estratégicos. Contenido que aporta valor y perspectivas únicas sobre el entorno empresarial y comercial.

Conoce las notas creadas junto a socios líderes del sector.
Explorar
Revisa la cobertura mediática de la CCS en medios nacionales e internacionales. Entérate de nuestras opiniones, estudios y actividades que marcan pauta en el ámbito empresarial.
Con más de 32 años de experiencia, el CAM Santiago se ha consolidado como la institución líder en Chile en la administración de arbitrajes, mediaciones y otros mecanismos de resolución de conflictos. A lo largo de su trayectoria, ha gestionado más de 7.000 casos arbitraje y mediación, posicionándose como un referente confiable y de excelencia tanto en el país como en el ámbito internacional.
Nuestro Comité fue creado en 2011 para innovar y desarrollar el Comercio Electrónico en Chile con base en las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre sus miembros.
Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo del ecommerce en Chile mediante la adopción de buenas prácticas que aseguren un alto estándar de servicio y que generen confianza en el consumidor, promoviendo así la innovación, la inclusión y la democratización del comercio digital.
Plataforma que orquesta tu atención al cliente, potenciada con IA y un toque humano. Autoatención, Conversaciones y Tickets en un solo lugar. Más eficiencia, más ventas.
Beneficios de socios:
Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)
Conócenos:
Expandir tu empresa a nuevos mercados no tiene por qué ser complejo. En la CCS te acompañamos con herramientas prácticas, asesoría especializada y soluciones concretas para facilitar tu gestión internacional. Somos el partner que impulsa tu crecimiento global.
Accede a servicios como Transcomex, Tarjeta APEC, Carnet ATA, visaciones y Portal Comex. Conecta con nuevos destinos, simplifica trámites y fortalece tu presencia en mercados internacionales con el respaldo de la Cámara de Comercio de Santiago.
Te invitamos a explorar nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional con el apoyo y experiencia de la CCS.
Descubre nuevos mercados y conéctate con contrapartes comerciales que pueden ayudarte a fortalecer y ampliar tus negocios de importación y/o exportación.
eCert es una empresa tecnológica chilena fundada por la Cámara de Comercio de Santiago, líder en el mercado nacional en la certificación electrónica, cuyos productos y servicios están orientados a proveer soluciones digitales a las personas, empresas y entidades gubernamentales en sus procesos y transacciones electrónicas. Sus equipos de expertos trabajan para brindar apoyo, asesoría y servicio a personas y empresas, en la integración de sus procesos digitales bajo servicios de calidad, con altos niveles de seguridad.
RedNegocios de la CCS, es un registro electrónico de proveedores que ofrece servicios de evaluación y acreditación de empresas. Su compromiso está centrado en la satisfacción de sus clientes, mediante la innovación continua, altos estándares tecnológicos y una gestión eficiente y sostenible, orientada a la mejora permanente de sus procesos.
El Boletín Comercial es una base de datos administrada por la CCS, que informa sobre el comportamiento de pago de personas y empresas. Su publicación responde a una obligación legal establecida por el D.S. N°950 de 1928 y la Ley N°19.628. Es una herramienta clave para evaluar riesgos y tomar decisiones seguras en relaciones comerciales.
Artikos es una empresa filial de la Cámara de Comercio de Santiago, enfocada en impulsar la transformación digital de las organizaciones a través de soluciones en la nube especializadas en la gestión integral de proveedores. Esta plataforma facilita la automatización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos, entregando herramientas digitales de alto impacto y valor estratégico para nuestros clientes.
la presidenta del gremio, María Teresa Vial, planteó medidas para mitigar el impacto de la reforma de pensiones en el empleo y las remuneraciones; impulsar una agenda laboral moderna y proempleo, fomentar la formalización y promover el ahorro previsional de los trabajadores ocasionales. Además, propuso incorporar los gastos en inteligencia artificial a la Ley I+D y anunció la creación de un modelo chileno de autorregulación para empresas del sector IA.
antiago, 24 de julio de 2025.- Con ocasión de su aniversario número 106, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) —a través de su presidenta, María Teresa Vial— efectuó una evaluación de las grandes prioridades que enfrenta nuestro país en materia económica y delineó propuestas concretas que complementan la labor que ha venido desarrollando el gremio en distintas instancias.
Para ello, la representante empresarial estableció 3 ejes fundamentales que reflejan las áreas de trabajo prioritario: empleo, seguridad y economía informal, crecimiento económico y sostenibilidad.
PRIMER EJE: EMPLEO
De acuerdo con la CCS, los cambios regulatorios recientes en materia laboral están provocando efectos no deseados en el mercado del trabajo, desviando al empleo de su trayectoria de largo plazo e impidiendo que la tasa de desocupación retorne a niveles del 7% e inferiores.
La situación, lejos de mejorar, parece anticipar nuevos deterioros, con la próxima entrada en vigencia de las cotizaciones previsionales a cargo del empleador y a la espera de los resultados de la tramitación de más 20 proyectos laborales que encarecen aún más la contratación.
Para la presidenta de la CCS, “la prioridad inmediata es racionalizar la agenda regulatoria del mercado laboral, evitando introducir mayores costos que el empleo y el sector productivo no serán capaces de asimilar”. En el mismo sentido, Vial adelantó que la CCS está próxima a iniciar el trabajo de un grupo especializado que contribuirá a delinear una agenda laboral país “de equilibrio, actual, moderna y proempleo, cuyas recomendaciones compartiremos y gestionaremos de manera permanente desde el sector privado ante el poder ejecutivo y legislativo”.
En segundo lugar, la CCS propuso la implementación de un tratamiento de crédito fiscal al gasto en cotizaciones previsionales adicionales, que deberán financiar las empresas en el marco de la reforma de pensiones. Dicho crédito sería equivalente al 50% del gasto en cotizaciones, destinado a reducir el costo directo que deberán soportar los empleadores en el marco de la reforma laboral. “Es decir, los 7 puntos adicionales de cotización con cargo al empleador una vez completada la reforma, que corresponden a gastos necesarios para generar la renta, podrán deducirse, en un 50%, de los impuestos a pagar por la empresa”, explicó.
De esta forma, “se reduce el costo neto de contratación para la empresa, así como el impacto negativo en el empleo y en las remuneraciones. También se obtiene un incremento de los fondos previsionales, al haber un mayor número de personas con empleo formal”.
Sobre la viabilidad de la propuesta, la dirigenta indicó que “uno de sus grandes beneficios es que no requiere de compensación fiscal, ya que la reducción impositiva de primera categoría prácticamente se equipara con los mayores ingresos del tributo de segunda categoría”.
Adicionalmente, posibilitaría una mayor recaudación de impuestos en los trabajadores de altos ingresos, así como un aumento de ingresos impositivos provenientes de empresas que, debido a la medida, lograrían hacer viable su modelo de negocios.
A ello se suma la menor necesidad de recursos fiscales para financiar prestaciones sociales a personas que no aporten a la previsión social.
De acuerdo con la CCS, estas propuestas específicas buscan complementar las diversas recomendaciones que apuntan a modernizar el mercado laboral chileno, dotarlo de mayor flexibilidad, equilibrar oportunidades para mujeres, jóvenes y adultos mayores, y mejorar las capacidades y productividad de los trabajadores.
SEGUNDO EJE: SEGURIDAD Y ECONOMÍA INFORMAL
En la visión de la CCS, la seguridad y delincuencia, primera gran preocupación de los chilenos en todos los estudios recientes, no es solo una condición para vivir en paz: es un prerrequisito para la cohesión social, la movilidad urbana, la inversión y el trabajo
“En los últimos años, hemos sido testigos de un deterioro visible de las condiciones de seguridad en muchos barrios y centros urbanos de Chile. La percepción de inseguridad y el temor a ser víctima del delito ha aumentado, al igual que la tasa de homicidios y los espacios públicos que se han visto crecientemente capturados por el comercio ilícito, en muchos casos, por redes del crimen organizado”, resaltó María Teresa Vial.
En esa línea, junto con reiterar su apoyo al modelo de monotributo y los nuevos incentivos a la formalización anunciados por el gobierno esta semana (aunque manteniendo reparos sobre sus medidas compensatorias), la CCS anunció que espera implementar, en 2026, su proyecto de formalización en un clic, en el que ha trabajado durante más de dos años con el apoyo del sector público y privado.
Esta iniciativa está especialmente dirigida a promover la seguridad social en trabajadores ocasionales, proveyéndoles a ellos y a sus empleadores de un sistema simple, rápido y efectivo (de ahí su denominación “one clic”), para realizar sus cotizaciones.
“Así, nos hacemos todos responsables, como sociedad, de apoyar el presente y futuro de los chilenos y de la formalización laboral”, resumió Vial.
TERCER EJE: CRECIMIENTO ECONÓMICO
En el frente del crecimiento económico, la CCS lamentó la caída de nuestro PIB potencial a lo largo de las últimas décadas, haciendo un llamado a reivindicar su importancia como motor del desarrollo, movilidad social y bienestar de los hogares.
Pese a lo anterior, la presidenta de la CCS subrayó que “hoy tenemos una nueva oportunidad, quizá la última de este siglo, y que viene de la mano de la revolución de la inteligencia artificial”.
En tal sentido, apalancar su potencial transformador a través de todos los sectores económicos y los poderes del Estado aparece como una estrategia viable, la que “no solo establece nuevos estándares de eficiencia y productividad, sino que amplía las capacidades productivas, el bienestar de los consumidores, y el valor agregado del trabajo, al tiempo que proporciona la base para la creación de nuevo emprendimiento, modelos de negocios e industrias destinadas a liderar el cambio”.
Reconociendo los avances de la mano de la Política Nacional de Inteligencia Artificial, el gremio del comercio alertó sobre la amenaza que representa en este ámbito el proyecto de ley que regula los sistemas de inteligencia artificial que, aunque bien intencionado, según Vial “incorpora disposiciones que pondrán en peligro el desarrollo de la industria local de IA y la adopción de sus beneficios en el sector productivo e incluso en el mismo Estado”.
Debido a ello, la CCS propone quitar la suma urgencia y posponer la tramitación del proyecto de ley, abriendo espacio para un análisis profundo a la luz de los nuevos antecedentes, de las aprensiones del sector privado y de la necesidad de entender mejor la naturaleza de la correcta regulación del sector.
María Teresa Vial puso el énfasis en la responsabilidad con la que han actuado las empresas del sector IA local, argumentando que ellas son “las principales interesadas en proteger los derechos de las personas e instituciones, entendiendo que la confianza es el activo principal sobre el cual se desarrolla esta nueva economía”.
En tal sentido, la dirigenta anticipó que la CCS —a través de su grupo de expertos y empresas IA— desarrollará el primer modelo de autorregulación para empresas de inteligencia artificial, “el cual se hará cargo de los temores y de los principios que inspiran el proyecto de ley, y que será implementado dentro de este año, quedando disponible para su adhesión por parte de las empresas locales del rubro”.
La presidenta de la CCS puso hincapié en que “nuestro objetivo es que este modelo de buenas prácticas juegue un rol similar al que tuvo el sistema de autorregulación del comercio electrónico, y que permitió generar la confianza necesaria para desarrollar este sector que se ha vuelto tan importante en nuestra sociedad”.
Finalmente, la CCS celebró la reciente renovación de la Ley I+D hasta 2025, la cual otorga un crédito tributario del 35% a los gastos en investigación y desarrollo de las empresas, e incorporar a ella de manera explícita los gastos en IA como elegibles para dicho beneficio. “Como CCS nos comprometemos a establecer un puente de intermediación, para acercar a las empresas al uso efectivo de este mecanismo”, concluyó Vial.
Primer día del evento supera todas las expectativas con 1,6 millones de transacciones y US$ 175 millones en ventas, representando un aumento del 9%...
Representantes del gremio se reunieron con parlamentarios para explicar el efecto del cierre del comercio que está bajo una misma administración, durante los feriados...
La instancia analizará temas como desinformación, creatividad, inteligencia artificial, nuevas narrativas publicitarias, marketing con propósito y generación de contenidos que impulsen un futuro más...