Primer día de CyberMonday cerró con 1,6 millones de transa...
Primer día del evento supera todas las expectativas con 1,6 millones de transacciones y US$ 175 millones en ventas, representando un aumento del 9%...
Ser parte de la CCS te conecta con una red empresarial sólida y diversa. Es un apoyo esencial para enfrentar los desafíos del día a día y proyectar tu negocio con visión de futuro. Súmate al gremio que impulsa, acompaña y fortalece a quienes hacen crecer el país.
Hazte socio y accede a comités sectoriales, encuentros de networking, capacitaciones y estudios económicos. Conecta con líderes, visibiliza tu marca y abre nuevas oportunidades. Descubre todo lo que tu empresa puede lograr junto a la Cámara de Comercio de Santiago.

Únete a la CCS y aprovecha todos los beneficios disponibles para ti.
Hazte socio
Impulsa el crecimiento de tu empresa con acceso a herramientas, contenidos exclusivos, asesoría especializada, networking, boletín comercial, cursos online y más. Todo diseñado para fortalecer tu desarrollo y competitividad.

Impulsa tu empresa con asesoría, herramientas digitales, contenidos exclusivos y redes colaborativas diseñadas para ti.
Más información
Sácale el máximo provecho a tu membresía con descuentos preferenciales en servicios clave: cobranza, capacitación, tecnología, salud y más. Todo gracias a las alianzas con nuestras empresas socias.

Obtén hasta un 60% de descuento en servicios clave para tu empresa gracias a nuestras alianzas con más de 20 proveedores.
Más información
StartCCS es una categoría pensada para startups que están listas para consolidar su modelo de negocio y escalar al siguiente nivel. Accede a una comunidad de expertos, conexiones estratégicas y herramientas para impulsar y consolidar tu modelo de negocio.

Únete a StartCCS y conoce los beneficios disponibles que tenemos para ti.
Únete a StartCCS
Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

Conoce sus logros, proyectos e iniciativas que inspiran al mundo empresarial.
Más información
Desde tu cuenta registrada podrás realizar tus trámites de manera mucho más sencilla y acceder directo a tu cuenta de Portal Comex y Boletín Comercial.
Además, podrás hacer seguimiento a tus casos y solicitar una cotización para nuestro espacio Work CCS.

Gestiona trámites, consulta servicios y haz seguimiento a tus solicitudes desde un solo lugar.
Pide tu acceso
Somos una asociación gremial sin fines de lucro que reúne a más de 2.400 empresas de todos los tamaños y sectores. Promovemos el diálogo público-privado, representamos los intereses de nuestros asociados y participamos activamente en el debate legislativo.
Además, impulsamos el desarrollo empresarial a través de productos y servicios que fortalecen la gestión y competitividad de las empresas y emprendedores del país.
Presentamos la estructura organizacional y principios que guían la gestión, dirección y control de nuestro gremio, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo, promoviendo la transparencia, la ética y la responsabilidad en cada una de nuestras decisiones.
Promovemos una cultura organizacional basada en la ética, la integridad y la transparencia, fortaleciendo la confianza con nuestros colaboradores, clientes y la sociedad, a través de principios claros, buenas prácticas y cumplimiento normativo.
La CCS impulsa acuerdos estratégicos con entidades nacionales e internacionales para fortalecer el ecosistema empresarial, generar nuevas oportunidades, promover el intercambio de conocimientos y abrir mercados que aporten valor a nuestros socios y al desarrollo del comercio.
Impulsamos el desarrollo del comercio electrónico en Chile, promoviendo buenas prácticas y confianza en consumidores. Contribuimos a un ecosistema digital innovador, inclusivo y accesible, generando valor para empresas y clientes mediante tecnología e innovación.

Súmate a los principales eventos digitales del país y accede a espacios de formación, innovación y colaboración.
Más información
Accede a nuestra plataforma con información legislativa clave y proyectos de ley que impactan al sector empresarial. Infórmate, participa y aporta en la construcción de normativas que promuevan el crecimiento sostenible de las empresas.

Infórmate sobre los proyectos de ley y participa en la construcción de un mejor entorno empresarial.
Más información
Promovemos prácticas empresariales sostenibles, fomentando la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo de un Chile más equilibrado y consciente.
Descripción del contenido en la segunda columna.

Conoce nuestras iniciativas y herramientas para integrar la sostenibilidad en tu estrategia empresarial
Más información
El área de innovación y emprendimiento de la CCS busca integrar a sus empresas y emprendedores en el ecosistema de innovación, promoviendo modelos colaborativos que transformen sus capacidades en proyectos de alto valor gremial.

Conecta con el ecosistema de innovación de la CCS y accede a oportunidades que potencian tu crecimiento.
Más información
Abrimos nuevas oportunidades para los negocios de las empresas en el mundo, facilitando el acceso a mercados internacionales y conectándolas con contrapartes clave que impulsen sus operaciones de importación y exportación.

Proyecta tu negocio internacionalmente con el respaldo de la CCS y conecta con aliados estratégicos en nuevos mercados.
Más información
Los Comités de Trabajo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) son grupos conformados por empresas socias que se reúnen periódicamente para abordar temáticas específicas de interés común.
¿Cómo funcionan?

Conoce estos espacios de trabajo colaborativo donde las empresas socias abordan temas estratégicos para el desarrollo empresarial.
Ver comités
Te invitamos a ser parte de nuestros comités de trabajo, espacios de colaboración donde podrás compartir tu experiencia, interactuar con otras empresas socias y contribuir activamente en iniciativas que promueven mejoras en el entorno empresarial.
Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Te presentamos nuestro calendario de actividades, una herramienta que reúne todos los eventos, seminarios, talleres y encuentros organizados por la CCS a lo largo del año.
Aquí podrás encontrar información actualizada sobre fechas, temáticas, expositores y modalidades de participación.
La Cámara de Comercio de Santiago organiza anualmente una serie de grandes eventos que reúnen a líderes empresariales, autoridades, expertos y emprendedores en torno a temáticas clave para el desarrollo del país.
Te invitamos a sumarte a estas instancias que impulsan la colaboración y fortalecen el ecosistema empresarial chileno.
La Cámara de Comercio de Santiago impulsa durante el año diversas campañas comerciales masivas que buscan dinamizar el comercio electrónico y promover la participación de empresas de todos los tamaños.
Estas campañas son parte del compromiso de la CCS con la transformación digital, la competitividad y el desarrollo del ecosistema e-commerce nacional.
Accede a información estratégica a través de nuestros estudios, informes y análisis. Una fuente confiable para anticipar tendencias, entender el entorno económico y fortalecer tus decisiones empresariales.

Accede a informes, análisis y estudios clave sobre el comercio y la economía.
Ver estudios
En esta sección de Noticias CCS encontrarás información actualizada sobre nuestras actividades, estudios, eventos y temas clave del entorno empresarial. Una fuente confiable para estar al día con el quehacer gremial y económico.

Revisa las últimas novedades, estudios y temas clave del gremio.
Ver noticias
Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

Conoce sus logros, iniciativas y aportes al ecosistema empresarial.
Ver noticias
Conoce las actividades y avances de nuestros Comités de Trabajo. Espacios donde las empresas socias abordan temáticas específicas, comparten experiencias y desarrollan propuestas que fortalecen el sector empresarial.

Descubre propuestas y acciones que fortalecen al sector empresarial.
Ver notas
Explora artículos y noticias desarrollados en colaboración con nuestros socios estratégicos. Contenido que aporta valor y perspectivas únicas sobre el entorno empresarial y comercial.

Conoce las notas creadas junto a socios líderes del sector.
Explorar
Revisa la cobertura mediática de la CCS en medios nacionales e internacionales. Entérate de nuestras opiniones, estudios y actividades que marcan pauta en el ámbito empresarial.
Con más de 32 años de experiencia, el CAM Santiago se ha consolidado como la institución líder en Chile en la administración de arbitrajes, mediaciones y otros mecanismos de resolución de conflictos. A lo largo de su trayectoria, ha gestionado más de 7.000 casos arbitraje y mediación, posicionándose como un referente confiable y de excelencia tanto en el país como en el ámbito internacional.
Nuestro Comité fue creado en 2011 para innovar y desarrollar el Comercio Electrónico en Chile con base en las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre sus miembros.
Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo del ecommerce en Chile mediante la adopción de buenas prácticas que aseguren un alto estándar de servicio y que generen confianza en el consumidor, promoviendo así la innovación, la inclusión y la democratización del comercio digital.
Plataforma que orquesta tu atención al cliente, potenciada con IA y un toque humano. Autoatención, Conversaciones y Tickets en un solo lugar. Más eficiencia, más ventas.
Beneficios de socios:
Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)
Conócenos:
Expandir tu empresa a nuevos mercados no tiene por qué ser complejo. En la CCS te acompañamos con herramientas prácticas, asesoría especializada y soluciones concretas para facilitar tu gestión internacional. Somos el partner que impulsa tu crecimiento global.
Accede a servicios como Transcomex, Tarjeta APEC, Carnet ATA, visaciones y Portal Comex. Conecta con nuevos destinos, simplifica trámites y fortalece tu presencia en mercados internacionales con el respaldo de la Cámara de Comercio de Santiago.
Te invitamos a explorar nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional con el apoyo y experiencia de la CCS.
Descubre nuevos mercados y conéctate con contrapartes comerciales que pueden ayudarte a fortalecer y ampliar tus negocios de importación y/o exportación.
eCert es una empresa tecnológica chilena fundada por la Cámara de Comercio de Santiago, líder en el mercado nacional en la certificación electrónica, cuyos productos y servicios están orientados a proveer soluciones digitales a las personas, empresas y entidades gubernamentales en sus procesos y transacciones electrónicas. Sus equipos de expertos trabajan para brindar apoyo, asesoría y servicio a personas y empresas, en la integración de sus procesos digitales bajo servicios de calidad, con altos niveles de seguridad.
RedNegocios de la CCS, es un registro electrónico de proveedores que ofrece servicios de evaluación y acreditación de empresas. Su compromiso está centrado en la satisfacción de sus clientes, mediante la innovación continua, altos estándares tecnológicos y una gestión eficiente y sostenible, orientada a la mejora permanente de sus procesos.
El Boletín Comercial es una base de datos administrada por la CCS, que informa sobre el comportamiento de pago de personas y empresas. Su publicación responde a una obligación legal establecida por el D.S. N°950 de 1928 y la Ley N°19.628. Es una herramienta clave para evaluar riesgos y tomar decisiones seguras en relaciones comerciales.
Artikos es una empresa filial de la Cámara de Comercio de Santiago, enfocada en impulsar la transformación digital de las organizaciones a través de soluciones en la nube especializadas en la gestión integral de proveedores. Esta plataforma facilita la automatización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos, entregando herramientas digitales de alto impacto y valor estratégico para nuestros clientes.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) dio a conocer el estudio “Caracterización de la industria de Inteligencia Artificial de Chile”. De acuerdo con la investigación, el sector está compuesto actualmente por cerca de 400 empresas que emplean a poco más de 14.500 personas. Además, las ventas del sector llegaron a US$ 755 millones en 2024 y se estima que crecerán un 33% este año, alcanzando los US$ 1.000 millones.

El gerente de estudios de la CCS, George Lever, destacó que el sector muestra un notable dinamismo, caracterizado por empresas jóvenes, que en su mayoría fueron creadas entre 2015 y 2020. “Estamos ante un ecosistema vibrante, que está transformando la manera en que operan las industrias tradicionales”, señaló el ejecutivo. Lever, resaltó también que más del 80% de las empresas del sector se dedica al desarrollo de soluciones basadas en IA, mientras que un 70% ofrece servicios de implementación, y un 65% al desarrollo de agentes IA y servicios de consultoría para el diseño estratégico e implementación de IA. También puso hincapié en que un 37% desarrolla sus propios modelos de inteligencia artificial y solo un 6% provee infraestructura.
Por su parte, la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, subrayó la importancia de construir un marco regulatorio moderno y proporcionado. “Como Cámara, estamos comprometidos con impulsar una regulación que promueva la innovación y, al mismo tiempo, garantice la protección de los derechos ciudadanos. Este balance es fundamental para el desarrollo sostenible del sector”, afirmó.
Chile lidera en IA en Latinoamérica y consolida perfil exportador
A nivel internacional, se estima que el tamaño del mercado IA equivale a cerca de US$ 250 mil millones, con un claro liderazgo de Estados Unidos (US$ 244 millones) y China (MMMUS$ 68). A gran distancia les siguen Japón y Alemania (MMMUS$ 10 cada uno). En términos de penetración por habitante, EE.UU. mantiene el liderazgo, con ventas anuales de US$ 228 per cápita en 2025, seguido muy de cerca por Singapur (US$ 205). Australia y Finlandia son otros casos de liderazgo en madurez, con cerca de US$ 150 por habitante. Chile aparece como líder latinoamericano, con US$ 51 per cápita este año, superando a Argentina (US$ 35), México (US$26) y Brasil (US$ 21), mercados de mayor envergadura que el local.
La mayoría, en tanto, opera en el campo de la IA generativa (81%), el área que mayor desarrollo exhibe a nivel global en los últimos 3 años. Respecto de la demanda, la mayor parte de los proveedores IA trabajan con empresas del sector comercio (52%), servicios financieros (41%) y manufactura (35%).
La generación actual de empresas IA es bastante joven, con una antigüedad promedio de 5 años. Casi la mitad, además, fueron creadas a partir de 2023. Un 97% de las empresas tiene presencia física en Chile, mientras que un 14% se encuentra también en Perú, misma proporción que comparte México, un 13% en Colombia y un 8% en EE.UU.
Por otro lado, el 85% de las ventas del sector se realiza en Chile, mientras que el 16% restante corresponde a exportaciones hacia mercados extranjeros. Esta vocación internacional, muy superior al 3% que muestra el total de empresas chilenas de todos los sectores, es relevante, ya que uno de los requisitos para asumir un liderazgo en la carrera por la inteligencia artificial es, precisamente, desarrollar una capacidad exportadora que amplíe las posibilidades de la oferta, y genere los retornos necesarios para fortalecer la capacidad de crecimiento de largo plazo de nuestra economía.
Tendencias de empleo sectorial: Industria crece, pero con baja participación femenina
El promedio de trabajadores por empresa de la industria ligada a la IA alcanza las 25 personas. Un 46% de las empresas, no obstante, opera en el tramo entre 1 y 10 colaboradores. Del total de empleo, las mujeres participan con solo un 21%, lo que plantea uno de los grandes desafíos al sector, considerando que en la industria de tecnología de información (TI), esa participación alcanza el 32% y que, a nivel país, el 43% de las personas con empleo son mujeres.
El estudio reveló que la industria emplea aproximadamente a 5.600 trabajadores, con una baja participación de talento femenino (21%), pero con una alta cifra de profesionales extranjeros (21%), lo que refleja la diversidad y el carácter internacional del sector. Asimismo, un cuarto de las empresas ya efectúa actividades de exportación, evidenciando el potencial de Chile como hub tecnológico regional.
“La velocidad del cambio tecnológico, de creación de nuevo emprendimiento y de adopción de la IA, tanto a nivel global como en nuestro país, hacen necesario el desarrollo de estrategias amplias y coherentes para impulsar estas capacidades, permitiendo un despliegue robusto, ordenado y responsable de un proceso de innovación que podría ser la única vía moderna para dar un salto significativo en nuestro crecimiento potencial”, concluyó George Lever.
Los invitamos a revisar el estudio aquí:
Primer día del evento supera todas las expectativas con 1,6 millones de transacciones y US$ 175 millones en ventas, representando un aumento del 9%...
Representantes del gremio se reunieron con parlamentarios para explicar el efecto del cierre del comercio que está bajo una misma administración, durante los feriados...
La instancia analizará temas como desinformación, creatividad, inteligencia artificial, nuevas narrativas publicitarias, marketing con propósito y generación de contenidos que impulsen un futuro más...