Hazte Socio

Ser parte de la CCS te conecta con una red empresarial sólida y diversa. Es un apoyo esencial para enfrentar los desafíos del día a día y proyectar tu negocio con visión de futuro. Súmate al gremio que impulsa, acompaña y fortalece a quienes hacen crecer el país.

Hazte socio y accede a comités sectoriales, encuentros de networking, capacitaciones y estudios económicos. Conecta con líderes, visibiliza tu marca y abre nuevas oportunidades. Descubre todo lo que tu empresa puede lograr junto a la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Es el momento!

Beneficios

Impulsa el crecimiento de tu empresa con acceso a herramientas, contenidos exclusivos, asesoría especializada, networking, boletín comercial, cursos online y más. Todo diseñado para fortalecer tu desarrollo y competitividad.

  • Beneficios pensados para cada etapa del ciclo empresarial.
  • Herramientas digitales disponibles todo el año.
  • Accede a redes y espacios colaborativos con otras empresas.

Descuentos

Sácale el máximo provecho a tu membresía con descuentos preferenciales en servicios clave: cobranza, capacitación, tecnología, salud y más. Todo gracias a las alianzas con nuestras empresas socias.

  • Descuentos de hasta un 60% en servicios seleccionados.
  • Más de 20 alianzas activas con empresas proveedoras.
  • Accede fácilmente a los descuentos desde el portal socios.

StartCCS

StartCCS es una categoría pensada para startups que están listas para consolidar su modelo de negocio y escalar al siguiente nivel. Accede a una comunidad de expertos, conexiones estratégicas y herramientas para impulsar y consolidar tu modelo de negocio.

  • Para startups con menos de 3 años que buscan despegar con fuerza.
  • Una red de expertos y aliados estratégicos listos para acompañarte.
  • Acceso a visibilidad, mentorías y beneficios exclusivos para crecer.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas

Acceso portal Socios

Desde tu cuenta registrada podrás realizar tus trámites de manera mucho más sencilla y acceder directo a tu cuenta de Portal Comex y Boletín Comercial.

Además, podrás hacer seguimiento a tus casos y solicitar una cotización para nuestro espacio Work CCS.

  • ¡Pide tu acceso!

Sobre Nosotros

Somos una asociación gremial sin fines de lucro que reúne a más de 2.400 empresas de todos los tamaños y sectores. Promovemos el diálogo público-privado, representamos los intereses de nuestros asociados y participamos activamente en el debate legislativo.

Además, impulsamos el desarrollo empresarial a través de productos y servicios que fortalecen la gestión y competitividad de las empresas y emprendedores del país.

Gobierno Corporativo

Presentamos la estructura organizacional y principios que guían la gestión, dirección y control de nuestro gremio, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo, promoviendo la transparencia, la ética y la responsabilidad en cada una de nuestras decisiones.

Ética y Transparencia

Promovemos una cultura organizacional basada en la ética, la integridad y la transparencia, fortaleciendo la confianza con nuestros colaboradores, clientes y la sociedad, a través de principios claros, buenas prácticas y cumplimiento normativo.

Alianzas

La CCS impulsa acuerdos estratégicos con entidades nacionales e internacionales para fortalecer el ecosistema empresarial, generar nuevas oportunidades, promover el intercambio de conocimientos y abrir mercados que aporten valor a nuestros socios y al desarrollo del comercio.

Comercio Electrónico

Impulsamos el desarrollo del comercio electrónico en Chile, promoviendo buenas prácticas y confianza en consumidores. Contribuimos a un ecosistema digital innovador, inclusivo y accesible, generando valor para empresas y clientes mediante tecnología e innovación.

  • Más de 700 marcas participan en eventos como el CyberDay, CyberMonday, Black Friday y más.
  • Nuestros eventos baten récords en venta, como el CyberMonday 2024 que alcanzó ventas de US$447 millones, superando proyecciones.
  • Organizamos seminarios en tendencia como eCommerce Day y Fashion Online, con talleres y networking.
  • Acompañamos a empresas socias con capacitaciones y espacios de colaboración.

Agenda Legislativa

Accede a nuestra plataforma con información legislativa clave y proyectos de ley que impactan al sector empresarial. Infórmate, participa y aporta en la construcción de normativas que promuevan el crecimiento sostenible de las empresas.

  • Consulta en tiempo real proyectos de ley y normativas relevantes para el mundo empresarial.
  • Incide en la discusión legislativa con propuestas y análisis desde el sector privado.
  • Representamos los intereses de nuestras empresas ante autoridades y tomadores de decisiones.
  • Representación de los intereses del sector supermercadista.

Sostenibilidad

Promovemos prácticas empresariales sostenibles, fomentando la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo de un Chile más equilibrado y consciente.

Descripción del contenido en la segunda columna.

  • Más de 100 empresas Comprometidas con iniciativas sostenibles y responsables.
  • Programas educativos sobre la importancia de la sostenibilidad en los negocios.
  • Eventos dedicados a compartir experiencias y buenas prácticas en sostenibilidad.

Innovación y emprendimiento

El área de innovación y emprendimiento de la CCS busca integrar a sus empresas y emprendedores en el ecosistema de innovación, promoviendo modelos colaborativos que transformen sus capacidades en proyectos de alto valor gremial.

  • Más de 200 empresas en programas de innovación y transformación digital.
  • Talleres y seminarios que abordan las últimas tendencias y herramientas innovadoras.
  • Red de expertos que asesoran y acompañan a las empresas en sus procesos de innovación.

Internacional

Abrimos nuevas oportunidades para los negocios de las empresas en el mundo, facilitando el acceso a mercados internacionales y conectándolas con contrapartes clave que impulsen sus operaciones de importación y exportación.

  • Más de 30 países con los que mantenemos relaciones comerciales y alianzas estratégicas.
  • Misiones comerciales que permiten a las empresas explorar y expandirse en nuevos mercados.
  • Asesoría especializada en comercio exterior y normativa internacional para nuestros socios.

Nuestros Comités

Los Comités de Trabajo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) son grupos conformados por empresas socias que se reúnen periódicamente para abordar temáticas específicas de interés común.

¿Cómo funcionan?

  • Cada comité realiza reuniones mensuales donde se desarrolla un plan de trabajo previamente establecido.
  • Se solicita un porcentaje mínimo de asistencia por parte de los participantes.

Únete a nuestros Comités

Te invitamos a ser parte de nuestros comités de trabajo, espacios de colaboración donde podrás compartir tu experiencia, interactuar con otras empresas socias y contribuir activamente en iniciativas que promueven mejoras en el entorno empresarial.

Para participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser socio activo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
  • Mantener al día el pago de tus cuotas.

Calendario

Te presentamos nuestro calendario de actividades, una herramienta que reúne todos los eventos, seminarios, talleres y encuentros organizados por la CCS a lo largo del año.

Aquí podrás encontrar información actualizada sobre fechas, temáticas, expositores y modalidades de participación. 

Eventos CCS

La Cámara de Comercio de Santiago organiza anualmente una serie de grandes eventos que reúnen a líderes empresariales, autoridades, expertos y emprendedores en torno a temáticas clave para el desarrollo del país.

Te invitamos a sumarte a estas instancias que impulsan la colaboración y fortalecen el ecosistema empresarial chileno.

Campañas comerciales

La Cámara de Comercio de Santiago impulsa durante el año diversas campañas comerciales masivas que buscan dinamizar el comercio electrónico y promover la participación de empresas de todos los tamaños. 

Estas campañas son parte del compromiso de la CCS con la transformación digital, la competitividad y el desarrollo del ecosistema e-commerce nacional.

Estudios

Accede a información estratégica a través de nuestros estudios, informes y análisis. Una fuente confiable para anticipar tendencias, entender el entorno económico y fortalecer tus decisiones empresariales.

  • Más de 100 estudios anuales con datos actualizados sobre comercio, consumo, empleo y economía.
  • Herramienta de gestión para planificar, comparar y tomar decisiones con base sólida.
  • Acceso gratuito para socios y disponible en nuestra plataforma web.

Noticias CCS

En esta sección de Noticias CCS encontrarás información actualizada sobre nuestras actividades, estudios, eventos y temas clave del entorno empresarial. Una fuente confiable para estar al día con el quehacer gremial y económico.

Noticias Socios

Conoce las noticias, iniciativas y reconocimientos más destacados de nuestras empresas socias. Un espacio dedicado a visibilizar su trabajo, generar redes y compartir experiencias que inspiran al ecosistema empresarial.

  • Más de 100 noticias de empresas publicadas al año en nuestro sitio.
  • Más de 2.000 socios que cuentan con un espacio exclusivo para difundir sus logros.
  • A un solo clic de conocer lo que están haciendo nuestras empresas.

Noticias Comités de trabajo

Conoce las actividades y avances de nuestros Comités de Trabajo. Espacios donde las empresas socias abordan temáticas específicas, comparten experiencias y desarrollan propuestas que fortalecen el sector empresarial.

  • Más de 15 comités enfocados en áreas clave como comercio, sostenibilidad e innovación.
  • Reuniones periódicas para discutir avances y planificar acciones conjuntas.
  • Impacto real en políticas públicas y prácticas empresariales.

Contenido Patrocinado

Explora artículos y noticias desarrollados en colaboración con nuestros socios estratégicos. Contenido que aporta valor y perspectivas únicas sobre el entorno empresarial y comercial.

  • Colaboraciones exclusivas con empresas líderes en sus sectores.
  • Temáticas relevantes que abordan desafíos y oportunidades actuales.
  • Visibilidad ampliada a través de nuestras plataformas y redes.

Prensa CCS y Canal Multimedia

Revisa la cobertura mediática de la CCS en medios nacionales e internacionales. Entérate de nuestras opiniones, estudios y actividades que marcan pauta en el ámbito empresarial.

  • Presencia constante en medios de comunicación destacados.
  • Opinión gremial sobre temas de interés público y empresarial.
  • Acceso directo a entrevistas, columnas y reportajes.

Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago)

Con más de 32 años de experiencia, el CAM Santiago se ha consolidado como la institución líder en Chile en la administración de arbitrajes, mediaciones y otros mecanismos de resolución de conflictos. A lo largo de su trayectoria, ha gestionado más de 7.000 casos arbitraje y mediación, posicionándose como un referente confiable y de excelencia tanto en el país como en el ámbito internacional.

Comercio Electrónico

Nuestro Comité fue creado en 2011 para innovar y desarrollar el Comercio Electrónico en Chile con base en las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre sus miembros.

Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo del ecommerce en Chile mediante la adopción de buenas prácticas que aseguren un alto estándar de servicio y que generen confianza en el consumidor, promoviendo así la innovación, la inclusión y la democratización del comercio digital.

  • Más de 600 empresas confían en nosotros
  • Son más de 800 marcas asociadas
  • Más de 10 años haciendo eventos de promoción ecommerce

Resolbit

Plataforma que orquesta tu atención al cliente, potenciada con IA y un toque humano. Autoatención, Conversaciones y Tickets en un solo lugar. Más eficiencia, más ventas.

Beneficios de socios:

  • Diagnóstico de desarrollo de Servicio al Cliente: Entrega de informe sobre estado actual, buenas prácticas y recomendaciones de mejoras. Sin costo adicional para socios. Solicitar Diagnóstico.
  • Resolbit con prueba gratis 1 mes y descuento preferencial planes Pro y Advanced de 20% anual y 10% mensual para socios. Revisar planes aquí.
  • Resolución en Línea: Plataforma oficial de atención al cliente de los eventos Cyber. Sin costo adicional exclusivo para socios CCE.
  • Prueba Integración WhatsApp gratis: 1 mes (cupos limitados)

Centro de Arbitraje y Mediación

Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

Conócenos:

  • Solicitudes en línea
  • Informativo del CAM Santiago
  • Mediación Civil y Comercial
  • Cursos, Diplomados y Talleres
  • Blog del CAM Santiago
  • Tercera (3°) edición del Premio del CAM Santiago

Comercio Exterior

Expandir tu empresa a nuevos mercados no tiene por qué ser complejo. En la CCS te acompañamos con herramientas prácticas, asesoría especializada y soluciones concretas para facilitar tu gestión internacional. Somos el partner que impulsa tu crecimiento global.

Accede a servicios como Transcomex, Tarjeta APEC, Carnet ATA, visaciones y Portal Comex. Conecta con nuevos destinos, simplifica trámites y fortalece tu presencia en mercados internacionales con el respaldo de la Cámara de Comercio de Santiago.

  • ¡Estamos contigo!

Asuntos internacionales

Te invitamos a explorar nuevas oportunidades de negocios a nivel internacional con el apoyo y experiencia de la CCS.

Descubre nuevos mercados y conéctate con contrapartes comerciales que pueden ayudarte a fortalecer y ampliar tus negocios de importación y/o exportación.

  • No te quedes fuera y sé parte de esta experiencia.

Ecert

eCert es una empresa tecnológica chilena fundada por la Cámara de Comercio de Santiago, líder en el mercado nacional en la certificación electrónica, cuyos productos y servicios están orientados a proveer soluciones digitales a las personas, empresas y entidades gubernamentales en sus procesos y transacciones electrónicas. Sus equipos de expertos trabajan para brindar apoyo, asesoría y servicio a personas y empresas, en la integración de sus procesos digitales bajo servicios de calidad, con altos niveles de seguridad.

RedNegocios

RedNegocios de la CCS, es un registro electrónico de proveedores que ofrece servicios de evaluación y acreditación de empresas. Su compromiso está centrado en la satisfacción de sus clientes, mediante la innovación continua, altos estándares tecnológicos y una gestión eficiente y sostenible, orientada a la mejora permanente de sus procesos.

Boletín Comercial

El Boletín Comercial es una base de datos administrada por la CCS, que informa sobre el comportamiento de pago de personas y empresas. Su publicación responde a una obligación legal establecida por el D.S. N°950 de 1928 y la Ley N°19.628. Es una herramienta clave para evaluar riesgos y tomar decisiones seguras en relaciones comerciales.

Artikos

Artikos es una empresa filial de la Cámara de Comercio de Santiago, enfocada en impulsar la transformación digital de las organizaciones a través de soluciones en la nube especializadas en la gestión integral de proveedores. Esta plataforma facilita la automatización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos, entregando herramientas digitales de alto impacto y valor estratégico para nuestros clientes.

Sin categoría

Gremios productivos analizaron la actual situación de sus sectores y esbozaron escenarios futuros

El foro digital que fue transmitido vía streaming, contó con la participación de los gerentes de estudios de los sectores más importantes de la economía , quienes analizaron el impacto de las crisis sanitaria en la economía chilena.

Gremios productivos analizaron la actual situación de sus sectores y esbozaron escenarios futuros

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) organizó el foro digital “Economía en Cuarentena”, que reunió a los gerentes de estudio de los principales sectores de la economía nacional: Álvaro Merino (SONAMI), Javier Hurtado (CCHC), Francisco Gana (SNA), Rafael Palacios (SOFOFA),  Matías Bernier (ABIF) y George Lever, (CCS) quienes analizaron la situación de sus áreas, coincidiendo que la emergencia sanitaria y la recesión global impactarán fuertemente a la economía chilena, aunque se refirieron también al repunte que debiera vivir la economía una vez que se supere la crisis.

Construcción

 “Producto de la actual crisis sanitaria se espera una caída mayor en la inversión en construcción de 10,5% producto de una caída de 13,2% en vivienda y un 9% en infraestructura. Ya se están viendo paralizaciones de proyectos inmobiliarios y de infraestructura producto de cuarentenas, cordones sanitarios y medidas de distanciamiento social”,  detalló Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CCHC.

Hurtado manifestó que las empresas han incorporado un protocolo sanitario desarrollado por la Cámara Chilena de la Construcción y la Mutual de Seguridad para minimizar los contagios en las obras existentes y poder seguir desarrollando la actividad. Es primordial la continuidad de la actividad, en la medida de lo posible, para minimizar efectos económicos y sociales  

Minería

Álvaro Merino, gerente de Estudios de Sonami, destacó que “las compañías mineras están haciendo todos los esfuerzos posibles para mantener la continuidad operacional y están trabajando al ritmo que las complejas circunstancias actuales así lo permiten“.

En su exposición, Merino dijo que « si eventualmente se agudiza la crisis y se restringe la libre circulación, por razones sanitarias,  no es descartable que las operaciones mineras tengan que detenerse».

En cuanto al comportamiento del precio del cobre, el gerente de Estudios de SONAMI dijo que el actual escenario de incertidumbre “nos continuará acompañando, a lo menos en el corto plazo, pues el debilitamiento de la economía mundial seguirá impactando el valor de los activos y materias primas, particularmente el cobre, generando alta volatilidad en su cotización“. Agregó que “el deterioro de los precios, está golpeando con fuerza los ingresos y márgenes operacionales de las compañías mineras“.

Para Chile, esta situación no le es indiferente, pues “por cada centavo de dólar promedio anual que cae la cotización del cobre, Chile disminuye sus ingresos por exportaciones en US$125 millones y el fisco en US$60 millones, por concepto de excedentes de Codelco y tributación de la minería privada.”

Comercio

Un complejo escenario para el comercio describió George Lever de la CCS, anticipando un período de entre 4 a 6 meses, por ahora, de contracciones en las ventas. A los cierres de gran parte de las tiendas físicas y la fuerte caída en la demanda, se suman distintos antecedentes que sugieren un rápido empeoramiento en el mercado laboral. Entre ellos, sendas encuestas realizadas por el mismo gremio a empresas y consumidores. En el caso de estos últimos, durante la segunda semana de abril el porcentaje que declara que dentro de su núcleo familiar al menos un integrante ha perdido su empleo subió hasta un record del 52%, muy por encima de los niveles en torno al 20% que se observaron durante el estallido social y también de las semanas previas, en que el indicador marcó 25, 36 y 44 por ciento, en medio del avance del Coronavirus en nuestro país. La situación más dramática se vive sin dudas en los segmentos de menores ingresos, alcanzando este indicador un 65% en el grupo socioeconómico D.

Por el lado de las empresas, en tanto, el porcentaje de firmas que indica que ha debido despedir trabajadores llegó al 20% en marzo, para luego escalar a 31% en la primera quincena de abril.

En opinión de la Cámara, estos antecedentes sugieren que el desempleo ya podría estar en dos dígitos, transformándose, junto al elevado porcentaje de empresas en alto riesgo de cierre (23%), en dos factores críticos a abordar con todo el arsenal de políticas públicas y privadas disponible.

Industria

Rafael Palacios, gerente de Políticas Públicas de Sofofa, explicó que “a pesar de que en las últimas semanas hemos observado una ralentización de la actividad económica en general, y de la actividad industrial en particular, producto de las medidas de distanciamiento social y cuarentenas implementadas para enfrentar la pandemia, aún es temprano para dimensionar los impactos económicos que la emergencia sanitaria tendrá en la actividad industrial. Sin embargo, conocemos que ésta enfrenta la crisis en un momento complejo, pues las últimas cifras de producción y ventas manufactureras, exportaciones industriales e inversión en maquinaria y equipos que publicamos mensualmente dan cuenta de caídas significativas desde el mes de octubre del año pasado, habiéndose registrado una tímida recuperación en el mes de febrero”.

Considerando entonces la heterogeneidad de la actividad industrial, además de la incertidumbre que aún persiste sobre el comportamiento del virus, la efectividad de las medidas sanitarias de control del contagio y el impacto de las medidas económicas anunciadas por el Gobierno y aquellas que se discuten en el Congreso, “es muy difícil proyectar su comportamiento para los próximos meses, ya que el alto grado de incertidumbre lleva a que cualquier estimación esté sujeta a un importante balance de riesgos. Y si bien adelantamos para los próximos meses una contracción de la actividad industrial, de la mano de una caída del comercio exterior, de la demanda interna y de las expectativas empresariales y de consumidores, la profundidad y duración de dicha contracción es todavía difícil de cuantificar“.

Agricultura

Francisco Gana, gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), explicó que el principal impacto ha sido la caída en las exportaciones (-5%) que sólo en parte se debe a la crisis sanitaria, ya que hay otras razones como, por ejemplo, la sequía y un sector forestal más deprimido. Es difícil desacoplar estos tres efectos, aunque hasta ahora la mayor incidencia la ha tenido el sector forestal.

Agregó que el PIB agrícola se explica por las exportaciones, el consumo interno y el clima, por lo que estimamos que caiga alrededor de un 2%, siempre y cuando esta crisis sea acotada. Las exportaciones silvoagropecuarias caerían entre un 5% y un 5,6% en este año. Como el consumo por alimentos es relativamente inelástico no afectará tanto. A lo anterior, se suma la sequía que también tiene un efecto, que se refleja también en las exportaciones.

Banca

“La emergencia sanitaria y la recesión global impactarán también a la economía chilena, la cual ya se encontraba debilitada por los acontecimientos políticos y sociales ocurridos a partir del 18 de octubre, donde el impacto de la desaceleración económica es mayor en los segmentos de personas y de empresas de menor tamaño, los cuales ya han evidenciado una reducción en el flujo de crédito bancario“, señaló Matias Bernier, gerente de Estudios de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF).

Para el ejecutivo, un foco de preocupación para la banca tiene que ver con la cartera comercial grupal que tiene una caída importante y cierto deterioro cíclico.

Señaló que hay buenas razones para pensar que este shock es transitorio y que, tal como lo manifestara el Banco Central en su informe de política monetaria “la dinámica de recuperación podría tener forma de V fundamentalmente basada que es una crisis que tiene término aunque no sabemos la intensidad ni su extensión”.

En todo caso, señaló que “el escenario está muy abierto, no tenemos cifras importantes o proyecciones muy certeras que reportar. Típicamente en la banca el nivel de colocaciones responde al nivel de producto, por lo tanto uno podría hacer un modelo de elasticidad PIB, sin embargo con esta coyuntura eso pierde sentido, hay factores exógenos muy importantes que están operando y cuya oportunidad y magnitud no tenemos posibilidad de calibrar bien”.

Para revisar los detalles del Foro “Economía en Cuarentena”, puedes revisarlo en nuestro canal de YouTube AQUÍ.

 

Gremios productivos analizaron la actual situación de sus sectores  y esbozaron escenarios futuros

Noticias Relacionadas

Desempleo femenino alcanza su nivel más alto desde 2021: Informe Zoom de Género alerta sobre estancamiento en equidad laboral

Desempleo femenino alcanza su nivel más alto desde 2021: In...

El estudio elaborado por Fundación ChileMujeres junto al Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC UDP) y la Cámara de Comercio...

Ver más
Flexibilidad, eficiencia y triple impacto: la nueva era de las entregas

Flexibilidad, eficiencia y triple impacto: la nueva era de l...

Con el crecimiento sostenido del ecommerce en Chile, ofrecer distintas opciones de entrega se ha vuelto esencial para mejorar la experiencia de compra y...

Ver más
Mercado de oficinas se expande con producción de 22.885 m² y mantiene señales de demanda activa

Mercado de oficinas se expande con producción de 22.885 m²...

Durante el primer trimestre de 2025, el mercado de oficinas en Santiago registró una absorción neta de 7.621 m² y una producción trimestral de...

Ver más